Cómo Empezó Todo

Quito 2009(English version here). Para mí, Quito, la capital de Ecuador, es un lugar de cielos azules y brillantes; noches frías y frescas bajo mantas pesadas de lana; caminatas jadeantes en calles  empinadas y empedradas; paredes encaladas y el chic de anticuarios.

Fue un solo día en esta hermosa ciudad que llevó a mi amiga C y yo, a aceptar el desafío más emocionante de nuestras vidas.

Habíamos hecho el largo viaje a Quito parapoder  encontrar las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cómo podemos ser más útiles en la lucha contra las grandes petroleras en la Amazonía? ¿Cómo podemos apoyar a los pueblos indígenas que estan defendiendo a sus tierras ancestrales frente  la invasión de las compañías petroleras?

Retrocediendo un poco, ¿qué fue lo que llevó a nosotros dos a emprender un viaje como esto, a hacer preguntas como éstas?

Nuestro interés común en el tema surgió con este documental de bajo presupuesto sobre la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana.

Mientras observaba el documental por primera vez, me quedé horrorizado a ver el terrible  impacto social y ambiental de la explotación petrolera que existe ya en la selva tropical del Ecuador. También estaba totalmente chocada por los planes del gobierno a vender todo lo que queda de la  virgen del Ecuador, un total de 8.000.000 hectáreas, a las empresas petroleras en una subasta conocida como la XI ronda petrolera. Descubriendo el alcance de la catástrofe, me hice cada vez más decididos a correr la voz lo más ampliamente posible acerca de este enorme delito ambiental.

2013 Rio Napo, Derrame de Petróleo

2013, Rio Napo, Derrame de Petróleo

Comencé con artículos, uno tratando de atraer a un público más amplio usando la comparación de la situación en Ecuador a la trama de la película Avatar. Envié un sinnúmero de correos electrónicos a las estaciónes de radio ambientales; prensas locales, nacionales y internacionales; celebridades; y grupos ambientales de las universidades, tratando de crear conciencia de la XI Ronda Petrolera.

La falta de respuesta fue tal que, por momentos, estaba convencida de que todos mis mensajes estaban siendo entregados en las carpetas de basura de los destinatarios. Sin embargo, cada vez que sentí muy desanimada, algo pasaba para levantar  las fuerzas de Nuevo, en el momento preciso y mas necesitada. En uno de esos momentos, Amazon Watch publicó uno de mis artículos en su página de Facebook, que cuenta con 75.000 seguidores. En otro, el capitán de un barco de Greenpeace, con quien estaba en contacto me mando un correo electrónico de su barco en el Pacífico Sur, me presentó a los activistas forestales principales de la organización con las siguientes palabras, que trajo una lágrima a mi ojo:

“Cuando la Tierra se ve acosada por las excavadoras, plataformas de perforación petrolera y oleoductos con fugas y nos sentimos mareados en el resultante tazón de polvo de la depravación – necesitamos poner nuestros mapas a un lado y mirar al alrededor para rastrear los signos y símbolos que se quedan, a reconocer los encuentros fortuitos y entonces,  saber que hay una salida. Mas alla de todo, tenemos que reconocer los guerreros que están apoyando. Y así es que les presento a una de esas personas.  Espero que ustedes pueden compartir información y ideas, también la inspiración”.

Siendo llamado una guerrera por un capitán de Greenpeace esta, sin duda,  todo el incentivo necesario para poder seguir por adelante!

Blood of the Amazon

Sangre de la Amazonía

Un hito importante para mí fue un evento, la proyección de una película sobre la explotación petrolera en la selva Ecuatoriana llamada Sangre de la Amazonía. Por un golpe fortuito de la suerte, el evento estaba ocurriendo durante un breve visita al Reino Unido. Termine hablando en el evento y me di cuenta de dos cosas. En primer lugar, entre las personas en esa audiencia bien informada, ni uno sabía de la subasta  iminente de la selva tropical del Ecuador. En segundo lugar, habian varias  personas con bastante interes en apoyar a las comunidades indígenas que estan luchando contra la invasión de las compañías petroleras en la Amazonía. Empecé a pensar que mi trabajo sera la de conseguir apoyo internacional para la resistencia indígena, mientras difundiendo la palabra acerca de lo que esta sucediendo.

La creadora de Sangre de la Amazonía, ecologista Nicola Peel, ha estado trabajando para proteger la Amazonía Ecuatoriana desde hace muchos años y está involucrada en algunos proyectos increíbles, incluiendo la investigación sobre el uso de hongos para limpiar la contaminación causado por petroleo (tienen un sorprendente  95% de efectividad) . Creo mucho en que el universo se pone en el camino  las personas adecuadas en el momento oportuno, y yo había contactado a Nicola antes del evento y tuvimos una reunión de estrategia el día siguiente. Nos discutimos planes para juntar apoyo para la resistencia indígena y mas tarde ella me presentó a algunos contactos clave.

Después de meses de tocar puertas, fue un gran avance cuando uno de los contactos de Nicola, trabajando con una organización internacional muy respetada que tiene una pequeña presencia en Quito, respondió a uno de mis correos electrónicos y ofreció una reunión.

CarlosPerez

Carlos Pérez Guartambel, Presidente de ECUARUNARI, la Confederación de los pueblos Kichwa del Ecuador

La ciudad capital es un centro de la resistencia en el Ecuador y  quería aprovechar lo mas posible mi tiempo alla. A través de una amiga común, organicé una reunión con Carlos Pérez Guartambel, Presidente de ECUARUNARI (Confederación de los pueblos Kichwa del Ecuador). Carlos es un activista con mucho tiempo dedicado a la resistencia indígena y estaba super emocionada a poder reunirme con él (para entender por qué, lea esta maravillosa entrevista, que ha sido una tremenda fuente de inspiración para mí).

Un par de meses antes, C ha visto “El lado oscuro de la Amazonía” en Internet y ella estaba tan conmovido que empezamos a hablar de lo que podríamos hacer al respecto. Nos decidimos a ir a Quito y averiguarlo.

Continuará …

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s