Nos Encontramos Con Una Leyenda Viva

(English version here). Pocho Alvarez es probablemente el cineasta más conocido del Ecuador. Especializado en contenido político, social y ambiental, él es uno de los documentalistas más prolíficos y respetados del país. En su carrera de 30 años que ha creado más de 50 películas.

crude-movieProbablemente el más conocido de ellos es “Crudo” (2009), que documenta un período de 2 años de la demanda judicial colectiva aún en marcha en contra de Chevron Texaco. La película sigue el progreso de los demandantes, 30.000 ecuatorianos indígenas cuyas tierras ancestrales fueron contaminadas en lo que fue, y sigue siendo, uno de los peores desastres ambientales en el planeta. “Crudo”  dice ser el registro audiovisual más incómodo que existe para Chevron Texaco, debido a la cobertura mediática que recibió.

En otro documental “Toxico Texaco” (2007) Pocho habla con las comunidades cuyas vidas han sido destruidas por el delito ambiental de Chevron Texaco. Si usted no se empapa con  el tema de los daños causados ​​por la explotación del petróleo, le recomiendo ver “Toxico Texaco”. Para mí, personalmente, cada vez que tengo un momento agotador de duda acerca de la misión que he elegido, pienso en la madre e hija que aparecen en la película, ambas muriendo de cáncer debido a que viven en un ambiente contaminado y me espolea. “Toxico Texaco” se puede ver en línea aquí.

Después de nuestra reunión de esa mañana, Manolo Sarmiento nos había presentado por correo electrónico a Pocho, quien muy amablemente nos había invitado a su casa esa noche. Estábamos muy emocionados con ese encuentro. Además de dejarme deslumbrar por su impresionante filmografía, sabía que Pocho había sido denunciado personalmente durante una de las sabatinas del Presidente. Me fascinó saber más.

DSC00019El apartamento de Pocho estaba lleno de artefactos interesantes de todo el mundo. El hombre mismo fue un anfitrión acogedor y un entrevistado soñado, que nos ofreció whisky y nos prestó la iluminación adicional y un trípode.

Pocho ha hecho una serie de videos cortos animando a la gente a firmar la petición para una consulta pública sobre el asunto de perforar en busca de petróleo en el parque nacional Yasuní, por lo que empezamos por preguntarle por qué la recolección de firmas es importante. Nos encantó lo que dijo.

 

Le preguntamos a Pocho su opinión sobre la afirmación del gobierno de que la explotación petrolera se llevará a cabo con responsabilidad ambiental y social, trayendo el beneficio económico para el pueblo de Ecuador.

 

Terminamos con la pregunta que nos hacemos todos: “¿cómo puede la gente de todo el mundo apoyar la lucha contra la explotación petrolera en la Amazonía?”

 

Hablamos con Pocho sobre ser denunciado por el Presidente y sobre la opresión por el gobierno a los activistas, pero los videos serán publicados en una próxima publicación en el blog acerca de la resistencia contra la minería. Mire este espacio!

Antes de irnos, Pocho nos dio copias de sus DVDs y compartió algunos de sus contactos con nosotros, incluyendo la dirección de correo electrónico de uno de nuestros héroes, Patricia Gualinga, de la tribu de Sarayaku. Disfrutamos muchísimo nuestra reunión con Pocho, encontrándolo franco e interesante, con un brillo en sus ojos lo que sugiere una fuente constante de risa interior.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s